Detalles de la Experiencia
DESCRIPCIÓN
El Tour de Medio Día al Parque de la Papa es una experiencia única de turismo rural comunitario que te permite conocer la riqueza cultural y natural del Valle Sagrado de los Incas. Durante esta vivencia, los comuneros locales comparten sus costumbres ancestrales, su cosmovisión andina y la importancia de la papa nativa como elemento central de su identidad. Más allá de un simple recorrido turístico, es una oportunidad para aprender, conectar y participar en tradiciones que han sido preservadas durante siglos. La experiencia busca promover un turismo sostenible y responsable, apoyando directamente a las comunidades que gestionan el parque.
Además, esta actividad te invita a sumergirte en la vida cotidiana de las familias andinas, explorando la biodiversidad agrícola y la estrecha relación entre el hombre y la tierra. Podrás conocer de cerca el trabajo comunitario, degustar productos frescos de la zona, participar en talleres vivenciales y disfrutar de paisajes impresionantes que combinan montañas, campos de cultivo y tradiciones vivas. El tour es ideal para quienes buscan viajes auténticos, lejos de las rutas convencionales, y desean contribuir al desarrollo económico y cultural de las comunidades que conservan este importante patrimonio.
ITINERARIO
Día 1:
🗓️ Itinerario Detallado
- Recojo desde tu hotel en Cusco
Nuestro tour inicia con el recojo en tu hotel ubicado en el centro histórico de Cusco. Junto a un guía profesional bilingüe, partiremos en transporte turístico rumbo a la comunidad de Paru Paru, uno de los principales centros del Parque de la Papa.
El trayecto dura aproximadamente 45 minutos y ofrece paisajes impresionantes de los valles, montañas y terrazas agrícolas del Valle Sagrado de los Incas.
- Llegada al Parque de la Papa y ceremonia de bienvenida
Al llegar, seremos recibidos por los miembros de la comunidad andina, quienes nos darán una cálida bienvenida ancestral en quechua y español. Participaremos en una pequeña ceremonia simbólica de agradecimiento a la Pachamama.
Aquí conocerás cómo el turismo rural comunitario en Cusco ha sido reconocido internacionalmente por su enfoque en la conservación biocultural, el empoderamiento de las comunidades y la soberanía alimentaria.
- Caminata interpretativa y observación de biodiversidad
Iniciaremos una caminata guiada de aproximadamente 1 hora por los senderos agrícolas del parque. El guía explicará el trabajo conjunto de las cinco comunidades aliadas:
Paru Paru, Amaru, Chawaytire, Sacaca y Pampallacta, que administran colectivamente más de 12,000 hectáreas de territorio.
Durante el recorrido, conocerás el banco comunitario de semillas, donde se conservan más de 1,300 variedades de papas nativas del Perú, muchas de ellas únicas en el mundo.
- Actividad vivencial: agricultura tradicional o textilería
Dependiendo de la temporada, participarás en una actividad vivencial junto a las familias locales:
– Agricultura tradicional → siembra, cosecha o selección de papas nativas.
– Textilería ancestral → taller práctico donde aprenderás el proceso de hilado, teñido natural con cochinilla, molle o chillka y tejido en telar de cintura.
- Degustación opcional de productos andinos
Al finalizar la actividad vivencial, disfrutarás de una pequeña degustación de papas nativas cocidas al estilo tradicional (huatia), acompañadas de salsas típicas como uchucuta e infusiones naturales de muña o chachacoma. Esta experiencia gastronómica resalta la riqueza cultural y nutricional de los alimentos ancestrales de los Andes.
-
Despedida de la comunidad
Antes de partir, tendrás un espacio para intercambiar experiencias con los miembros de la comunidad, tomar fotografías y, si lo deseas, adquirir artesanías textiles y productos locales.
- Retorno a la ciudad de Cusco
Nos despedimos de la comunidad y emprendemos el viaje de regreso a Cusco. Llevándote contigo aprendizajes únicos y una conexión auténtica con la cultura viva de los Andes.
INCLUYE
✅ Incluye
- Transporte turístico
El tour incluye un servicio de transporte turístico desde tu hotel en Cusco hasta el Parque de la Papa y de regreso. Las unidades son modernas, cómodas y seguras, equipadas con asientos reclinables, aire acondicionado y ventanas panorámicas para disfrutar del recorrido por el Valle Sagrado de los Incas.
- Guía local especializado en turismo rural
Contarás con un guía local certificado, miembro de la comunidad, con un amplio conocimiento sobre la cultura andina, la biodiversidad agrícola y las tradiciones ancestrales. Su acompañamiento hará que la experiencia sea más enriquecedora, ya que explicará la historia, la cosmovisión y el significado del cultivo de la papa.
- Participación en talleres agrícolas y gastronómicos
Durante el tour, podrás participar activamente en talleres vivenciales diseñados por los comuneros para compartir su estilo de vida. Estos talleres están pensados para involucrarte en el día a día de la comunidad, fomentando un turismo rural auténtico y sostenible.
- Degustación de platos tradicionales a base de papa nativa
Disfrutarás de una degustación variada preparada por las cocineras de la comunidad, quienes utilizan ingredientes frescos y orgánicos cultivados localmente. Esta experiencia culinaria permite conocer la diversidad gastronómica de la región y su importancia cultural.
- Asistencia y primeros auxilios
Durante toda la experiencia contarás con personal capacitado en primeros auxilios y un botiquín completo para atender cualquier eventualidad. Además, el equipo está preparado para actuar en casos de soroche (mal de altura) y otras situaciones menores, brindando seguridad y tranquilidad a los visitantes.
NO INCLUYE
❌No Incluye
- Bebidas alcohólicas
El tour no contempla bebidas alcohólicas durante la experiencia. Sin embargo, la comunidad ofrece infusiones naturales incluidas en el recorrido, como muña, coca y hierba luisa, ideales para mantenerse hidratado y adaptarse a la altitud.
- Compras personales y artesanías
Durante la visita, tendrás la oportunidad de adquirir textiles, artesanías y productos agrícolas locales, elaborados de forma sostenible por las familias de la comunidad. Estos productos son una excelente forma de apoyar directamente la economía local y llevarte un recuerdo auténtico del Valle Sagrado de los Incas, pero las compras no están incluidas en el precio del tour.
- Propinas para guías y comuneros
Las propinas no son obligatorias, pero son un gesto de agradecimiento hacia los guías y comuneros que comparten sus conocimientos, cultura y hospitalidad durante el tour. Si quedas satisfecho con la experiencia, se recomienda dejar una contribución voluntaria que ayude a fortalecer las iniciativas de turismo rural comunitario en el Parque de la Papa.
- Seguro de viaje
El tour no incluye seguro de viaje personal, por lo que se recomienda contratarlo previamente. Este seguro puede cubrir gastos relacionados con emergencias médicas, accidentes o pérdidas de pertenencias durante tu visita. Aunque el recorrido es de baja exigencia física, siempre es recomendable viajar con un seguro para mayor tranquilidad.
RECOMENDACIONES
📖 Recomendaciones
- Ropa cómoda y abrigada
El clima en el Parque de la Papa es bastante variable debido a su ubicación en la zona altoandina, con temperaturas que oscilan entre 5 °C por la mañana y hasta 18 °C durante el día. Casaca cortaviento o impermeable, especialmente en temporada de lluvias (noviembre a marzo).
- Calzado adecuado
El recorrido incluye senderos naturales e irregulares, por lo que es fundamental llevar zapatillas de trekking o botas de caminata con buena suela antideslizante. Además, es recomendable que el calzado sea impermeable para mayor seguridad, sobre todo en época de lluvias.
- Protección solar
A pesar de la altitud, los rayos solares en la zona son muy intensos, por lo que es indispensable llevar:
– Bloqueador solar de alta protección.
– Sombrero o gorra para proteger tu rostro.
- Botella de agua reutilizable
La hidratación constante es esencial, ya que la altitud puede generar fatiga y sequedad en la garganta. Llevar una botella de agua reutilizable no solo te permitirá mantenerte hidratado, sino que también contribuye a reducir el uso de plásticos, ayudando a la preservación del entorno natural.
- Respeto cultural
El Parque de la Papa es un espacio gestionado por comunidades que preservan su identidad ancestral, por lo que es importante respetar sus costumbres y normas locales:
– Participa activamente en los talleres con actitud abierta y respetuosa.
– Pide permiso antes de tomar fotografías a las personas.
FAQ's
¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque de la Papa?
La mejor temporada es entre abril y octubre, cuando hay menos lluvias y los caminos están en mejor estado.
¿Es apto para toda la familia?
Sí, es ideal para adultos, jóvenes y niños desde los 5 años. No requiere gran esfuerzo físico.
¿Necesito estar en buena condición física?
No, la caminata es ligera, pero al estar a 3,700 m s.n.m., se recomienda aclimatarse en Cusco uno o dos días antes.
¿Cuántas variedades de papa se encuentran en el parque?
El parque conserva más de 1,300 variedades nativas, convirtiéndose en uno de los centros más importantes de biodiversidad agrícola en los Andes.