Detalles de la Experiencia
DESCRIPCIÓN
La Ruta del Sol es mucho más que un simple traslado entre Cusco y Puno: es un viaje inmersivo que combina historia, cultura y naturaleza en un solo recorrido. Durante esta experiencia, viajarás a través de valles fértiles, montañas imponentes y pueblos tradicionales, donde cada parada es una oportunidad para descubrir la riqueza de los Andes peruanos. A medida que avanzas por la ruta, observarás cómo cambian los paisajes y las costumbres, conectando el misticismo incaico con las raíces coloniales y las tradiciones vivas de las comunidades altoandinas.
Este tour es ideal para quienes buscan aprender, disfrutar y vivir nuevas experiencias. Desde los templos incas dedicados a las divinidades ancestrales hasta las expresiones artísticas coloniales y los museos que guardan vestigios de antiguas civilizaciones, la Ruta del Sol es un viaje que enriquece el alma. Además, durante todo el trayecto, podrás deleitarte con la gastronomía andina, conocer la cosmovisión local y contemplar panoramas únicos, haciendo de este recorrido una experiencia imprescindible para conectar Cusco con Puno y el Lago Titicaca de la forma más cultural y placentera posible.
ITINERARIO
Día 1
🗓️ Itinerario Detallado
- Recojo en el hotel
Nuestro día comienza temprano. Te recogeremos desde tu hotel en el centro histórico de Cusco y nos dirigiremos a la estación de buses turísticos, donde iniciaremos la travesía hacia Puno, ciudad ubicada a orillas del Lago Titicaca.
- Salida de Cusco hacia Andahuaylillas
Emprendemos el viaje en bus turístico. Durante el recorrido, podrás disfrutar de cómodos asientos reclinables, aire acondicionado, calefacción, servicio de café y snacks a bordo.
- Primera parada: Andahuaylillas
Visitamos la Iglesia de San Pedro Apóstol, también conocida como la “Capilla Sixtina de América”, famosa por su impresionante decoración barroca, murales coloniales y tallados en madera.
Aquí podrás aprender sobre la historia religiosa de la zona y tomar fotografías del pequeño y encantador poblado.
- Segunda parada: Raqchi – Templo de Wiracocha
Uno de los puntos más importantes de la Ruta del Sol.
Descubrimos el Templo de Wiracocha, una majestuosa construcción inca dedicada al dios creador.
Caminamos entre las enormes columnas y recintos ceremoniales.
Visitamos las colcas (antiguos depósitos de alimentos) y los canales hidráulicos incas.
Este lugar es perfecto para aprender sobre la cosmovisión andina y la importancia del agua en los rituales ancestrales.
- Almuerzo buffet en Sicuani
Disfrutaremos de un almuerzo buffet andino con productos locales, donde podrás degustar platos típicos como trucha frita, quinua, alpaca a la plancha y sopas tradicionales.
El restaurante cuenta con vistas a los valles y ríos que bordean la zona.
- Paso La Raya
Nos detenemos en el punto más alto de la ruta, límite natural entre Cusco y Puno.
Aquí tendrás vistas impresionantes de la Cordillera de los Andes y el nevado Chimboya.
Es el lugar ideal para tomar fotografías panorámicas.
-
Cuarta parada: Museo de Pucará
Visitamos el Museo Lítico de Pucará, donde conocerás sobre la cultura Pucará, civilización preincaica famosa por sus esculturas, monolitos y cerámicas.
Es aquí donde se originan los icónicos toritos de Pucará, símbolos de prosperidad y protección.
- Llegada a Puno
Finalizamos el recorrido en la ciudad de Puno, conocida como la “Capital Folclórica del Perú”, donde podrás descansar o continuar con excursiones hacia el Lago Titicaca.
INCLUYE
✅ Incluye
- Recojo desde tu hotel en Cusco
Comenzamos la jornada con un traslado cómodo y puntual desde tu hotel en el centro histórico o alrededores de Cusco. Nuestro personal te brindará asistencia personalizada desde el inicio para que disfrutes de un recorrido sin preocupaciones.
- Transporte turístico en bus con asientos reclinables
Viajarás en un bus turístico de última generación, equipado con asientos ergonómicos reclinables, aire acondicionado, calefacción, ventanas panorámicas, conexión USB y Wi-Fi a bordo (según disponibilidad).
- Guía profesional bilingüe (español / inglés)
Durante todo el recorrido te acompañará un guía turístico certificado con amplio conocimiento de la historia, cultura y tradiciones de los lugares visitados. Además de español e inglés, algunos guías también dominan lenguas nativas como el quechua, enriqueciendo la experiencia cultural.
- Almuerzo buffet andino en Sicuani
En la mitad del recorrido haremos una parada en Sicuani para disfrutar de un almuerzo buffet con platos típicos de la gastronomía andina. Podrás saborear trucha frita, alpaca a la plancha, ensaladas frescas, sopas tradicionales y postres caseros, todo preparado con ingredientes locales y acompañado de bebidas naturales.
- Botiquín de primeros auxilios
Nuestro equipo cuenta con un botiquín completo de primeros auxilios, oxígeno portátil y asistencia en caso de mal de altura, garantizando tu seguridad durante todo el viaje.
- Asistencia permanente durante todo el recorrido
Desde el inicio hasta la llegada a Puno, tendrás un equipo de soporte disponible para resolver cualquier duda, ayudarte con tus pertenencias y garantizar que disfrutes cada parada turística sin inconvenientes.
NO INCLUYE
❌No Incluye
- 🎟 Entradas a Raqchi, Andahuaylillas y Museo Lítico de Pucará
El tour no incluye todas las entradas necesarias:
– Raqchi – Templo de Wiracocha.
– Andahuaylillas – Capilla Sixtina de América.
– Museo Lítico de Pucará.
- Desayuno y cena
El tour incluye un almuerzo buffet andino en Sicuani, pero el desayuno y la cena no forman parte del paquete. Se recomienda tomar el desayuno antes de iniciar el recorrido y cenar una vez que llegues a Puno, donde encontrarás diversas opciones gastronómicas para todos los gustos.
- Bebidas alcohólicas o adicionales no mencionadas
Las bebidas alcohólicas, gaseosas, jugos especiales u otros productos adicionales no están incluidos. Puedes comprarlos en los restaurantes o puntos de parada turística si lo deseas.
- Souvenirs y fotografías profesionales
En cada parada turística encontrarás tiendas de artesanías locales y fotógrafos profesionales que ofrecen recuerdos y paquetes fotográficos. La compra de estos artículos es opcional y no está incluida en el precio del tour.
- Propinas voluntarias
El precio del tour no contempla propinas para guías, conductores o personal de servicio. Si deseas reconocer su trabajo y amabilidad, puedes dar un aporte voluntario como agradecimiento.
- Gastos personales
Cualquier gasto adicional que realices por cuenta propia, como snacks extra, bebidas, souvenirs, servicios complementarios o actividades fuera del itinerario, no está incluido.
RECOMENDACIONES
📖 Recomendaciones
- Ropa cómoda y ligera
El recorrido atraviesa diferentes pisos altitudinales, por lo que el clima puede variar bastante entre Cusco, Sicuani y Puno. Durante el día, te recomendamos usar prendas ligeras y transpirables como polos de manga corta o camisas frescas. Sin embargo, lleva siempre una casaca abrigadora o cortaviento, ya que en las zonas altas, como La Raya (4,335 m s.n.m.), la temperatura desciende considerablemente.
- Calzado adecuado
Para disfrutar al máximo el tour y las paradas en sitios arqueológicos como Raqchi o en miradores panorámicos, es importante usar zapatos de trekking o zapatillas deportivas con suela antideslizante.
- Protección solar
En la Ruta del Sol, estarás expuesto a una intensa radiación solar debido a la altitud. Es indispensable llevar bloqueador solar, lentes de sol con protección UV y gorra o sombrero de ala ancha. Esto te ayudará a proteger tu piel.
- Hidratación constante
La altitud puede generar sequedad en el ambiente y sensación de fatiga. Por eso, te recomendamos llevar siempre una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado durante todo el trayecto. Además, tomar infusiones como mate de coca en las paradas ayuda a adaptarse mejor a la altura y a reducir el malestar.
-
Cámara fotográfica o smartphone
Cada parada turística, desde la Capilla Sixtina de Andahuaylillas hasta el Templo de Wiracocha y el Museo Lítico de Pucará, ofrece escenarios únicos para capturar imágenes inolvidables.
- Aclimatación previa
Antes de realizar el tour, es recomendable pasar al menos 1 o 2 días en Cusco para adaptarse a la altitud y prevenir el mal de altura. Durante esos días, evita comidas pesadas, mantén una hidratación adecuada y considera tomar mate de coca o pastillas de sorojchi para una mejor adaptación.
FAQ's
¿Cuál es la altitud máxima del recorrido?
El punto más alto es el Paso La Raya, ubicado a 4,335 m s.n.m., donde se realizan breves paradas panorámicas.
¿Qué debo llevar para el tour?
Ropa ligera, casaca cortaviento, protector solar, cámara, agua, snacks y efectivo para souvenirs.
¿La entrada a los atractivos está incluida?
No, las entradas a Raqchi, Andahuaylillas y Museo de Pucará no están incluidas en el paquete.
¿Dónde finaliza el tour?
El tour finaliza en la ciudad de Puno, donde puedes descansar o continuar con excursiones al Lago Titicaca.