Detalles de la Experiencia
DESCRIPCIÓN
Vive una experiencia inolvidable en la comunidad de Umasbamba, ubicada en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, donde tradición, cultura y naturaleza se entrelazan en perfecta armonía. Aquí no solo descubrirás la historia de un ancestral ritual culinario andino, sino que también conectarás con la cosmovisión de los pobladores locales, aprendiendo sobre su relación con la Pachamama y los Apus. Este viaje te permitirá conocer la esencia de la vida comunitaria, compartir momentos con los comuneros y sumergirte en un entorno lleno de autenticidad y hospitalidad.
Además de degustar la pachamanca tradicional, disfrutarás de demostraciones culturales únicas que incluyen la textilería ancestral, el uso de tintes naturales, la música andina y relatos sobre las costumbres locales transmitidas de generación en generación. Es una oportunidad perfecta para vivir un turismo vivencial que respeta las tradiciones, apoya el desarrollo sostenible de la comunidad y te invita a formar parte de una experiencia auténtica que conecta el pasado con el presente.
ITINERARIO
Día 1:
🗓️ Itinerario Detallado
- Salida desde Cusco
Nuestro transporte turístico privado pasará por tu hotel en Cusco para iniciar el recorrido hacia la comunidad de Umasbamba, ubicada a solo 1 hora en el Valle Sagrado. Durante el trayecto, el guía especializado te brindará una introducción sobre la historia y costumbres de la zona.
- Bienvenida en Umasbamba
Al llegar, serás recibido por los comuneros con una ceremonia de bienvenida tradicional. Te ofrecerán infusiones naturales de muña y coca para adaptarte a la altitud. Aquí podrás conocer de cerca la cosmovisión andina y la importancia de la tierra para la cultura local.
- Introducción a la Pachamanca
El guía local explicará el origen y el significado de la Pachamanca, un ritual gastronómico que se practica desde hace más de 3,000 años. Aprenderás sobre la preparación del horno de piedras calientes y los insumos típicos: carnes, papas nativas, camotes, habas y hierbas aromáticas.
- Preparación de la Pachamanca
Junto a los pobladores, participarás activamente en la colocación de los alimentos sobre las piedras calientes. Este proceso incluye:
– Cubrir los ingredientes con hojas de plátano y hierbas andinas.
– Sellar el horno de tierra para la cocción lenta.
– Conocer las técnicas ancestrales que conservan los sabores auténticos.
- Actividades Culturales y Textilería
Mientras la pachamanca se cocina, visitarás los talleres de textilería tradicional. Los artesanos te mostrarán cómo elaboran prendas con lana de alpaca y oveja utilizando tintes naturales.
- Degustación de la Pachamanca
Llega el momento más esperado: la apertura del horno. Disfrutarás de un almuerzo tradicional andino que incluye:
Carnes sazonadas al estilo ancestral.
Papas nativas, camotes y habas.
Quesos frescos, ajíes locales y hierbas aromáticas.
Infusiones naturales y bebidas típicas.
-
Caminata Cultural por la Comunidad
Después del almuerzo, darás un breve recorrido guiado por los campos de cultivo y las zonas arqueológicas cercanas. Conocerás los métodos de agricultura tradicional y las técnicas de conservación de semillas nativas.
- Despedida y Retorno a Cusco
Finalizada la experiencia, emprenderás el retorno a Cusco, llegando aproximadamente a las 04:00 p.m., con una nueva visión sobre la cultura viva de los Andes.
INCLUYE
✅ Incluye
- Transporte turístico
Te recogemos directamente desde tu hotel en Cusco en una moderna unidad turística. Los vehículos cuentan con asientos cómodos y un conductor profesional. Durante el trayecto de aproximadamente 1 hora, podrás disfrutar de vistas del Valle Sagrado.
- Recepción con ceremonia tradicional
Al llegar a la comunidad de Umasbamba, serás recibido con una ceremonia ancestral de bienvenida realizada por los comuneros locales. Esta ceremonia representa la conexión con la Pachamama (Madre Tierra) y la gratitud por permitirnos visitar sus tierras.
- Guía profesional bilingüe
Contarás con un guía turístico especializado en cultura andina, historia y tradiciones locales. El guía es bilingüe (español – inglés) y será tu enlace entre la comunidad y el visitante, explicando cada etapa del proceso de la pachamanca, los significados espirituales, la cosmovisión andina y las costumbres de los pobladores de Umasbamba.
- Participación en la preparación de la pachamanca
No serás un simple espectador, sino parte activa de la experiencia. Junto con los comuneros, aprenderás a:
- Preparar el horno de piedras calientes.
- Colocar los alimentos en capas utilizando hojas de plátano y hierbas aromáticas.
- Cubrir la pachamanca con tierra para su cocción lenta.
Conocer los secretos de esta tradición gastronómica ancestral que data de hace más de 3,000 años.
- Almuerzo completo tradicional
Una vez que la pachamanca esté lista, disfrutarás de un banquete andino preparado con ingredientes frescos y naturales de la zona. Infusiones tradicionales como mate de coca, muña o hierbas aromáticas.
- Entradas a la comunidad
El ingreso a la comunidad de Umasbamba está incluido, lo que permite disfrutar de todas las áreas habilitadas, talleres, espacios ceremoniales y la participación activa en las actividades programadas sin costos adicionales.
-
Botiquín de primeros auxilios y asistencia permanente
Para garantizar tu seguridad y tranquilidad, se incluye un botiquín de primeros auxilios completo y asistencia constante durante todo el recorrido. El personal está capacitado para atender cualquier eventualidad y, en caso necesario, se cuenta con transporte inmediato hacia centros de salud cercanos.
NO INCLUYE
❌No Incluye
- Bebidas alcohólicas
Durante el almuerzo tradicional de pachamanca se incluyen infusiones y bebidas típicas locales; sin embargo, las bebidas alcohólicas no están contempladas dentro del servicio.
- Propinas opcionales
Las propinas para los guías, artesanos y comuneros no están incluidas en el paquete. Si consideras que el servicio recibido superó tus expectativas, puedes dejar un aporte económico voluntario como muestra de gratitud y apoyo a la comunidad de Umasbamba.
- Gastos personales y souvenirs
Los gastos adicionales como compras de recuerdos, prendas artesanales, accesorios textiles o productos elaborados por los comuneros no están incluidos en el costo del tour. Durante la visita a los talleres de textilería tradicional, tendrás la oportunidad de adquirir souvenirs hechos a mano, pero el pago se realiza directamente a los artesanos.
- Seguro de viaje
El tour no incluye un seguro de viaje personal. Se recomienda contratarlo de manera independiente antes de tu visita para contar con cobertura en caso de incidentes médicos, cancelaciones imprevistas o pérdidas de equipaje.
RECOMENDACIONES
📖 Recomendaciones
- Ropa cómoda y abrigada
La comunidad de Umasbamba se encuentra a más de 3,700 m s.n.m., lo que significa que el clima puede variar durante el día. Por la mañana y al atardecer, las temperaturas suelen ser bajas, mientras que al mediodía el sol puede sentirse intenso. Vestirse por capas es la mejor opción para adaptarse a los cambios de temperatura durante la jornada.
- Protección solar
Aunque la zona es fresca, la radiación solar en los Andes es intensa debido a la altitud. Para protegerte, se recomienda llevar:
– Bloqueador solar de alta protección (SPF 50+).
– Gorra o sombrero de ala ancha para cubrir el rostro.
- Calzado adecuado
Durante la experiencia, caminarás por senderos rurales, terrenos irregulares y campos de cultivo. Por ello, es importante utilizar calzado cómodo y resistente. Un buen calzado te permitirá disfrutar de las actividades sin molestias ni riesgos de lesiones.
- Hidratación constante
La altitud puede generar sensación de cansancio y deshidratación, por lo que es recomendable llevar una botella de agua reutilizable para consumir líquidos de forma frecuente. También puedes aprovechar las infusiones naturales ofrecidas en la comunidad, como mate de coca o muña, que ayudan a la aclimatación y favorecen la digestión.
- Cámara fotográfica
La comunidad de Umasbamba y el Valle Sagrado ofrecen escenarios espectaculares para capturar momentos inolvidables:
– Paisajes andinos rodeados de montañas.
– Travesías culturales y talleres de textilería.
– Participación en la preparación de la pachamanca.
-
Actitud participativa
La experiencia en Umasbamba es vivencial y cultural, lo que significa que no solo observarás, sino que formarás parte de la comunidad. Para aprovechar al máximo tu visita:
– Participa en la preparación de la pachamanca.
– Valora y respeta las tradiciones ancestrales.
Este tipo de turismo regenerativo y vivencial enriquece la experiencia tanto para los visitantes como para la comunidad.
FAQ's
¿Qué es la pachamanca y voy a participar en su preparación?
La pachamanca es un ritual culinario ancestral andino en el que se cocinan carnes y tubérculos bajo tierra, utilizando piedras calientes como horno. En esta experiencia, participarás activamente junto a los comuneros en todo el proceso
¿Es un tour apto para familias y personas mayores?
Sí, la experiencia es apta para todas las edades: niños, familias y personas mayores pueden disfrutarla sin dificultad. Las actividades no son físicamente exigentes y están guiadas de forma pausada y respetuosa.
¿Puedo adaptar el menú si tengo restricciones alimentarias?
Sí. Aunque la pachamanca tradicional incluye carne, se puede adaptar a opciones vegetarianas o dietas específicas si lo solicitas con anticipación al momento de reservar.
¿Podré interactuar con los locales y aprender técnicas tradicionales?
Absolutamente. Además de cocinar, visitarás talleres de tejido con artesanas locales, te mostrarán técnicas agrícolas ancestrales y habrá demostraciones culturales en un entorno auténtico y comunitario.