Agroturismo Andino | Vive la Experiencia Umasbamba

Detalles de la Experiencia

DESCRIPCIÓN

Vive una experiencia única de turismo vivencial en la comunidad de Umasbamba, ubicada en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Aquí descubrirás cómo las familias locales mantienen vivas sus tradiciones ancestrales a través de la agricultura sostenible y el respeto profundo por la Pachamama. Esta actividad te permitirá conocer de cerca sus costumbres, la organización comunal y el vínculo especial que los pobladores tienen con la tierra y la naturaleza.

Más que una visita, es una inmersión cultural donde podrás interactuar directamente con los comuneros, aprender sobre sus técnicas agrícolas, degustar un almuerzo típico elaborado con productos frescos y participar en talleres de intercambio cultural. Cada momento en Umasbamba es una oportunidad para conectar con las raíces andinas, apoyar el turismo responsable y llevarte recuerdos únicos que van más allá de lo material.

ITINERARIO

Día 1:

🗓️ Itinerario Detallado

  • Salida de Cusco hacia Umasbamba

Nuestro transporte turístico te recogerá en tu hotel en Cusco. Durante el trayecto de aproximadamente 1 hora y 20 minutos, disfrutarás de vistas panorámicas de los Andes, valles verdes y aldeas tradicionales.

  • Bienvenida y ceremonia andina

Al llegar a la comunidad de Umasbamba, los comuneros te recibirán con música, danzas y una ceremonia tradicional de agradecimiento a la Pachamama. Este ritual es una parte esencial de su cosmovisión, donde se honra a la tierra como fuente de vida y prosperidad.

  • Introducción a las actividades agropecuarias

Un guía local especializado te explicará la organización comunal, las técnicas ancestrales de cultivo y la importancia de la agricultura sostenible para el desarrollo local.

  • Participación en labores agrícolas

Te integrarás a las actividades del campo, que varían según la temporada:

– Siembra de papa, maíz o quinua utilizando herramientas tradicionales como la chaquitaclla.

– Riego de cultivos siguiendo métodos heredados de los incas.

– Cosecha manual de productos orgánicos, dependiendo de la época del año.

Podrás experimentar la conexión directa con la tierra, aprendiendo técnicas que han pasado de generación en generación.

  • Interacción con animales andinos 🦙

Visitarás las zonas de pastoreo y conocerás el manejo tradicional de alpacas, llamas y ovejas. Los comuneros te mostrarán cómo seleccionan la fibra para la producción textil y la importancia de estos animales en su economía y cultura.

  • Almuerzo tradicional preparado por la comunidad

Disfrutarás de un almuerzo típico elaborado con productos frescos y orgánicos de la zona. Infusiones de hierbas aromáticas recolectadas en la zona.

  • Caminata interpretativa y prácticas sostenibles

Realizarás una caminata guiada por los cultivos y paisajes de la comunidad, donde conocerás sus sistemas de rotación de tierras, el uso de fertilizantes naturales y el respeto por los ciclos de la naturaleza.

  •  Taller de intercambio cultural

Los comuneros compartirán sus historias, creencias y saberes ancestrales sobre la Pachamama, la organización social y las festividades locales. También podrás intercambiar experiencias y degustar productos agrícolas típicos.

  • Despedida y retorno a Cusco

Tras una jornada enriquecedora y llena de aprendizajes, iniciaremos el retorno a Cusco, llegando aproximadamente a las 05:30 p.m.

 

INCLUYE

✅ Incluye

  • Transporte turístico

Disfruta de un viaje cómodo y seguro desde la ciudad de Cusco hasta la comunidad de Umasbamba y de regreso. Durante el recorrido, podrás admirar los impresionantes paisajes del Valle Sagrado, con vistas a montañas, riachuelos y pintorescos pueblos andinos.

  • Recepción con ceremonia andina tradicional

Al llegar a Umasbamba, los comuneros te darán la bienvenida con una ceremonia ancestral de agradecimiento a la Pachamama. Este ritual sagrado es una parte fundamental de la cosmovisión andina, donde se honra a la Madre Tierra por brindar alimentos y sustento.

  • Guía bilingüe especializado (español/inglés)

Contarás con un guía profesional especializado en turismo vivencial, que dominará tanto español como inglés. Te explicará la historia, cultura y tradiciones de la comunidad, además de acompañarte en todas las actividades agropecuarias y responder tus consultas.

  • Participación en labores agropecuarias según temporada

Vive una experiencia auténtica participando en las principales actividades agrícolas de la comunidad, que varían de acuerdo con la época del año. Podrás conectarte con la tierra y aprender las técnicas agrícolas ancestrales que forman parte de la identidad cultural de Umasbamba.

  • Taller de intercambio cultural con comuneros

Forma parte de un espacio de aprendizaje mutuo donde conocerás la cosmovisión andina, las festividades locales y las costumbres agrícolas. Los comuneros compartirán sus saberes ancestrales, relatos, creencias y técnicas transmitidas de generación en generación.

  • Almuerzo típico preparado por la comunidad

Disfruta de un almuerzo tradicional elaborado con productos orgánicos y frescos cultivados en la zona.  Además de ser una experiencia gastronómica, aprenderás sobre la importancia de la agricultura sostenible en la dieta andina.

  • Materiales y herramientas para las actividades agrícolas

La comunidad proporciona todas las herramientas necesarias para las labores agropecuarias: desde la tradicional chaquitaclla para remover la tierra, hasta utensilios modernos para el riego y la cosecha. Todo está diseñado para que participes activamente sin preocuparte por llevar tu propio equipo.

  •  Asistencia permanente durante todo el recorrido

Durante la experiencia, contarás con el acompañamiento constante de los organizadores, guías y comuneros. Ellos te orientarán en cada actividad, velarán por tu seguridad y te ayudarán a aprovechar al máximo tu visita.

NO INCLUYE

❌No Incluye

  • Bebidas alcohólicas

Durante la experiencia se incluyen infusiones naturales, mates andinos y refrescos locales elaborados con productos de la comunidad. Sin embargo, las bebidas alcohólicas no están contempladas dentro del paquete turístico.

  • Propinas opcionales

Las propinas para los guías, comuneros y organizadores no están incluidas en el costo del tour. No son obligatorias, pero se consideran un gesto de agradecimiento hacia la comunidad por su dedicación y hospitalidad. Si decides dejar un aporte, te recomendamos que sea en efectivo y en moneda local para apoyar directamente a las familias.

  • Gastos personales y souvenirs

El paquete no cubre las compras personales que desees realizar durante la visita, como artesanías, textiles, productos agrícolas, cerámicas o cualquier otro recuerdo que ofrezca la comunidad. Estos artículos son elaborados de forma manual y tradicional, por lo que adquirirlos es una excelente forma de apoyar la economía local.

  • Seguro de viaje

El seguro de viaje no está incluido en el costo del paquete. Se recomienda contratar uno de forma independiente antes de la experiencia, especialmente porque las actividades agropecuarias se desarrollan en zonas rurales y a más de 3,700 m s.n.m. Un seguro te brindará cobertura médica, asistencia en caso de accidentes y protección adicional durante todo tu recorrido.

 

RECOMENDACIONES

📖 Recomendaciones

  • Llevar ropa cómoda y abrigada

La comunidad de Umasbamba se encuentra a más de 3,700 m s.n.m., por lo que las temperaturas pueden variar drásticamente durante el día. Por la mañana suele hacer frío, al mediodía el sol es intenso y en las tardes puede descender la temperatura nuevamente.
Se recomienda llevar ropa ligera para las caminatas y prendas abrigadas para los momentos de descanso.

  • Usar bloqueador solar, gorra y lentes de sol

La radiación solar en los Andes es más intensa debido a la altitud. Para evitar quemaduras o molestias en la piel, se recomienda:

– Aplicar bloqueador solar con factor de protección FPS 50+.

– Llevar lentes de sol con filtro UV para proteger los ojos durante las caminatas y actividades al aire libre.

  • Calzado adecuado para caminar en terrenos irregulares

El recorrido incluye zonas rurales, campos de cultivo y senderos naturales, por lo que es indispensable llevar calzado cómodo y resistente. Zapatillas de trekking o botas ligeras con suela antideslizante.

  • Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado

La altura y la exposición al sol pueden provocar deshidratación durante la jornada. Por eso, se recomienda llevar una botella de agua reutilizable y beber líquidos constantemente. Además de agua, la comunidad suele ofrecer mates andinos preparados con hierbas locales, ideales para combatir el mal de altura.

  • Actitud participativa y respeto hacia las costumbres locales

La experiencia es 100% vivencial, por lo que la participación activa es clave para disfrutarla al máximo. Te recomendamos:

– Mostrar respeto por las tradiciones, creencias y ceremonias de la comunidad.

– Seguir las indicaciones de los comuneros durante las actividades.

– Mantener una actitud abierta para aprender y compartir conocimientos.

Este intercambio cultural es una oportunidad única para conectarte con la vida rural andina y contribuir al turismo sostenible.

 

FAQ's

¿Dónde se encuentra la comunidad de Umasbamba?

La comunidad campesina de Umasbamba está ubicada en el Valle Sagrado de los Incas, a unos 45 km de Cusco y a 3,700 m s.n.m. Rodeada de montañas, campos de cultivo y paisajes andinos, es un destino ideal para vivir experiencias de turismo vivencial en contacto directo con la naturaleza y la cultura local.

¿Cuál es la mejor época para visitar Umasbamba?

La actividad agropecuaria en Umasbamba se puede disfrutar todo el año, pero dependiendo de la temporada, la experiencia será distinta:

  • Época de siembra: de septiembre a noviembre.
  • Época de cosecha: de abril a junio.
  • Temporada seca (mayo a octubre): clima más estable y cielos despejados.
  • Temporada de lluvias (noviembre a marzo): paisajes más verdes y fértiles.
¿Se necesita experiencia previa para participar en las actividades?

No, no necesitas experiencia previa. Los comuneros te enseñarán paso a paso cómo realizar cada tarea. Además, el guía especializado te acompañará en todo momento para explicarte el contexto cultural y ayudarte en las labores.

¿Qué tan exigente es la actividad física?

El nivel de exigencia es moderado. Algunas actividades, como sembrar, cosechar o regar, requieren caminar por terrenos irregulares y trabajar en altitud. Sin embargo, los comuneros adaptan el ritmo según el estado físico de cada visitante.

 

Tour Relacionados

Huchuy Qosqo Trekking Experience | Machu Picchu 3D/2N

$ .00 Por persona Ver detalles

Globo Aerostático Cusco | Amanecer & Picnic Andino

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta del Sol Andina | Cusco, Raqchi, Pucará

$ .00 Por persona Ver detalles

Parapente Valle Sagrado | Vuela sobre los Andes

$ .00 Por persona Ver detalles

Cusco Natural | Cuatro Lagunas & Aves Exóticas

$ .00 Por persona Ver detalles

Humedal de Huasao & Duendes | Ruta Secreta del Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles